Letras de rofe y sal.

Así como no puede haber nadadoras olímpicas sin piscinas adecuadas, también es complicado que surjan escritoras capaces y motivadas en un ambiente escasamente literario.

El Festival de Literatura de Lanzarote (FDLL) nace pues, con la premisa de aportar su grano de arena para que la literatura ocupe respetuosamente en la isla de Lanzarote, el puesto que la historia, la tradición, la geografía y la lógica, le han asignado.

Desde Ulises a Robinson Crusoe, pasando por Julio Verne, Stevenson y tantos otros, se nos recuerda el valor de la isla como artefacto literario y su inmenso potencial, así como su indispensable conexión vital con el ser humano.

A través de un programa variado, compuesto por escritoras y escritores, artistas emergentes o consagrados, variopintos en sus temáticas y miradas, el FDLL pretende aglutinar la diversidad literaria ayudado por un escenario único, como es la isla de Lanzarote.

Se pretende así, que poco a poco el FDLL se convierta en una referencia literaria, no solo insular, sino también regional y nacional, y por qué no, internacional. El primer paso ya está dado. Nos esperan millas literarias, aventuras culturales, obstáculos necesarios y experiencias que nos harán crecer. Vamos a disfrutar del viaje.

Carlos Battaglini. Director del FDLL.

Programa 23

Martes 14 de noviembre

Escritor, periodista, ha desarrollado gran parte de su carrera en Radio Nacional de España y Televisión Española y ha obtenido los premios Ícaro, Montecarlo y Nacional de Periodismo Miguel Delibes, entre otros.

Jueves 19 de octubre

Ganador del premio Alfaguara 2009 por El viajero del siglo. Colaborador en diferentes medios culturales como el suplemento cultural ABCD las artes y las letras del diario ABC (España), en la Revista Ñ del diario Clarín (Argentina) y en El País.

Finalizada
Jueves 14 de septiembre

Escritora, editora y periodista. Es autora de la novela Las niñas prodigio (Fulgencio Pimentel, 2017), Soñó con la chica que robaba un caballo (Lengua de trapo, 2021) y la nouvelle fotográfica Cha-cha-chá (Dueto) (Comisura, 2023).

Finalizada
Jueves 22 de junio

Poeta y novelista. Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Andalucía de Novela y el Generación del 27. Contertulio habitual de espacios televisivos.

Finalizada
Jueves 27 de abril

Escritora española. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela, el Ojo Crítico de Narrativa o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. Fue finalista del Premio Nadal y en 2013 ganó el Premio Cálamo en la categoría Otra mirada.

Finalizada
Jueves 30 de marzo

Escritora y dramaturga española, doctora en Teoría de la literatura y Literatura Comparada, y considerada una de los cinco talentos precoces en el mundo del arte español por la revista digital mujerhoy.com.