Mónica Ojeda
Escribir desde el límite: cuerpo y transgresión en la literatura
Nació en Guayaquil en 1988. Obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social con mención en Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se graduó como Master en creación literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Máster en Creación Literaria y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Ha sido docente en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el área de Literatura.
Ha publicado: Doce cuentos iberoamericanos en 2013; su primera novela, La desfiguración Silva y el poemario El ciclo de las piedras, en 2015; Nefando, su segunda novela, en 1916; el relato «Canino» en 2017; en enero de 2018 publicó la novela Mandíbula. Su último libro es Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House)
La obra de Ojeda ha participado en ferias internacionales del Libro; y, una crítica favorable ha contribuido a sus logros y reconocimientos en el ámbito nacional e internacional. La desfiguración Silva, obtuvo en 2014 el Premio ALBA Narrativa y con su primer poemario El ciclo de las piedras, el Premio Nacional de Poesía Desembarco en 2015.
Nefando, su segunda novela, ganó en 2015 una mención de honor del Premio de Novela Corta Miguel Donoso Pareja, fue publicada en 2016 e incluida como una de las diez obras representativas del llamado «nuevo boom de literatura latinoamericana» por el diario español El País. Mónica Ojeda fue incluida en la lista Bogotá 39-2017 como una de los 39 mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años.